Presentación

El blog "Tus recursos musicales" nace como un proyecto para el ramo "Cratividad y material didáctico II", a cargo del profesor Mauricio Yáñez. Sus creadores, los estudiantes de pedagogía en educación musical Nicole Mercado y Edgardo Bonilla crean este espacio con la intención de compartir con quienes estén interesados diferentes métodos instrumentales, la mayoría recogidos durante sus años de estudio en la Universidad de La Serena. ¿La intención? Complementar el estudio personal de los interesados con material recogido dentro de la facultad, facilitando para ello herramientas necesarias. La idea es hacer de éste espacio un lugar de encuentro, donde podamos compartir material y opiniones los unos con los otros.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Método para Saxofon

El saxofón es un instrumentos cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax en 1845. El Saxofón se asocia comúnmente a la música popular, big band y el jazz. 

A continuación te dejamos un método con el cual puedes iniciar tu estudio en el instrumentos y/ o potenciar tu nivel en el que te encuentras.


1) Método Completo para todos los saxofones - H. Klosé

    Descargar


Este método fue creado por el clarinetista, compositor y profesor Hyacinthe Klose. En este podrás encontrar de los mas básico como la presentación del instrumentos,su familia, sus partes , el sonido, la afinación etc.  hasta ejercicios y estudios para  potenciar del aprendizaje.




miércoles, 27 de agosto de 2014

Métodos para Violín

El Violín es instrumento perteneciente a los de cuerda frotada, es el mas pequeño y agudo de la familia de cuerda clásicos. Ademas del sonido generado al frotar la cuerda, también se puede conseguir de él, efectos como pizzicatto, trémolo, vibrato, glissando etc.
Aquí te dejamos un método con el cual puedes iniciar y potenciar la ejecución del instrumento.

Método Práctico Nicolas Laoreux  Descargar

Este método comprende los principios fundamentales de la técnica, abarcado desde la correcta posición del violín y arco hasta los estudios de arpegios, saltillos y diversas escalas mayores 

Método Suzuki para violín  Descargar

Este método fue creado en la década del 30  por el Dr. Shinichi Suzuki inicialmente para violín pero actualmente lo encontramos para la  mayoría de los instrumentos. El método nació producto de la  búsqueda de una forma adecuada de enseñar a los niños, la cual relaciono con el aprendizaje de la lengua materna, refiriéndose a que la habilidad musical  no es un talento  innato, si no que es una destreza que se debe desarrollar al igual que la de hablar su lengua materna. 
Este métodos cuenta con ejercicios y melodías básicas para que la ejecute el instrumentistas, ademas posee audios de cada ejercicios y acompañamientos en piano para las melodías.



Métodos para Viola

La viola pertenece a los instrumentos de cuerda frotada,  es de mayor tamaño que el violín y posee lo medio y graves de este junto con los agudos del violoncello. A continuación te dejamos algunos recursos que puedes utilizar para iniciar el aprendizaje del instrumento.

Método Práctico para Viola Hans Sitt  Descargar

El Método Práctico para el estudio de la viola de Hans Sitt , fue creado por el violinista, violista, profesor y compositor Hans Sitt. Este método reúne  material muy adecuado para los violistas de todos los niveles de ejecución y para los maestros de este instrumento. En este método se encontrarán soluciones a los diferentes problemas técnicos presentados en las obras musicales con ejercicios, escalas, desmangues, arpegios y dobles cuerdas. En síntesis, es una obra que todo violista debería tener en cuenta para su estudio diario ya que ofrece una amplia gama de ejercicios para su desarrollo técnico.

Métodos para Bandoneón

El bandoneón es un instrumento musical de viento, libre (o de lengüetas libres) a fuelle, pariente de la concertina (en alemánKonzertina), de forma rectangular y sección cuadrada y timbre particular. Su nombre original en alemán es bandonion, pero su castellanización en el Río de la Plata estableció la palabra "bandoneón" para denominar al instrumento en español.
Fue diseñado inicialmente en Alemania como evolución de instrumentos de lengüetas sueltas anteriores. Se dice que su uso fue inicialmente como órgano portátil para ejecutar música religiosa; de ahí su sonido sacro y melancólico único. Al llegar al Río de la Plata de la mano de marineros e inmigrantes, fue adoptado por músicos de la época y fue así que colaboró en la formación del sonido particular del tango rioplatense, constituyéndose en un verdadero símbolo de éste.
A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

1) Método y gráfico para Bandoneón - Por Mauro Seguro y Marcucci & Lipesker
    Descarga

Métodos para Charango

El charango es un instrumento de cuerda usado principalmente en la región de la Cordillera de los Andes, con origen en la región altiplanica peruano–boliviana. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos. Popularmente se conoce como la cuna del charango al departamento de Potosí (Bolivia). Esta elaborado de madera y caparazón de armadillo. Actualmente para no sacrificar estos animales es elaborado de madera completamente o inclusive de papel, tomando en cuenta la extinción de estos armadillos y protegiendo su vida.

A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

1) Método e información sobre el Charango por Ernesto Cavour

Métodos para Arpa Popular

Los instrumentos de cuerdas punteadas más importantes en la Orquesta, son dos: el arpa y la guitarra, aunque hay muchos más. El arpa es un instrumento de cuerda punteada o pulsada, esto significa que la cuerda vibra por pulsarla con la yema los dedos o mediante un plectro o púa.  Se toca sentado y sujetándola con las rodillas.Es un instrumento muy antiguo, su origen se remonta al año 1200 a. de C. El principio extremadamente sencillo de su construcción ha hecho que desde su lejano origen conservara la forma de un triángulo más o menos regular y adornado, a cuyos dos lados se sujetan naturalmente las extremidades de las cuerdas dispuestas por orden de longitud decreciente.
A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.
1) Métodos para Arpa Popular (Ejercicios y teoría)                                                                         Descarga

Métodos para Guitarra Popular

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica. Es el instrumento más utilizado en géneros como bluesrockmetal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. La guitarra popular en sí implica el aprendizaje de ritmos y estilos populares, así como la técnica de ejecución según el compositor o zona geográfica. Incluye la ejecución de ritmos populares: Vals, marinera, tango, cumbia, salsa, rock, etc. 
A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

1) Modern Guitar Method - Berklee (Books 1, 2 and 3)
    Descarga

Métodos para Acordeón

El acordeón es un instrumento de viento de la música popular. Es un aerófono (instrumento de viento) portátil que consiste en dos teclados y un sistema de pitos o lengüetas cuyo sonido se acciona mediante un fuelle que se ejecuta con las dos manos, abriendo y cerrando el acordeón. Podría tener su origen en la Edad Media, tiempo en que existía un órgano portátil, del cual se sabe por tapices, lienzos y vidrieras de catedrales. A pesar de ello, se considera un instrumento moderno inventado en Alemania por el austriaco Kiril Damian en el año 1829 y más tarde perfeccionado por el francés Buffet. Con el paso del tiempo se convirtió en un instrumento del pueblo, famoso especialmente en Europa, América y parte de Asia.

A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

1) Método para acordeón
     Descarga

Métodos para Batería

Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales junto a los de viento o armónicos . El origen de la batería radica en la unión de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de China; y el bombo, de EuropaAntes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas, cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión. Con la invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero) se permitió que casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo músico.

A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

Métodos para Guitarra Eléctrica

La guitarra eléctrica se inventó en Estados Unidos a mediados del siglo XX, como consecuencia de la aparición del amplificador en 1920, aparato que posibilita la amplificación de éste instrumensto. De ahí en adelante fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional y evolucionaron al diseño eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros instrumentos en adaptarse y, aunque fueron varios los pioneros que aportaron a esto, la primera guitarra inventada y fabricada se le puede atribuir a la marca Rickenbacker.

A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

1) Miguel Botafogo Vilanova - 6 Cuerdas De Blues

Descarga

Métodos de Canto y Técnica Vocal

La emisión de la voz,  y mas un el canto, es el resultado de conjuntas acciones de nuestro cuerpo. La respiración adecuada, la tensión de ciertos músculos y la relajación de otros, y el uso de cavidades oseas para la proyección de éste son imprescindibles, es por eso que es necesario saber como utilizarlas de la mejor manera posible. A continuación te dejamos algunos métodos para contribuir al desarrollo vocal.

1) Estudio del Canto -Madeliene Mansion   Descargar

Este método entrega información y herramientas para entender el proceso de la emisión correcta de la voz, ya sea hablada o cantada, utilizando ejercicios e imágenes mentales para asociar la técnica de una mejor manera.

2) Método Práctico- N. Vaccai  Descargar

Este método fue creado en 1832 por el compositor y profesor de canto italiano Nicola Vaccai. 
En éste explica el legato italiano adaptándose a los diferentes tipos de voz . Actualmente se sigue imprimiendo y utilizándose como una herramienta de enseñanza, ya que  es una fuente importante de información sobre el modo de cantar ópera en el siglo XIX. 

Métodos para Trombón

El  Trombón es un instrumento que pertenece a la familia de los vientos metales. El sonido de este se produce gracias a la vibración de los labios de la interprete en la boquilla, a partir de la columna de aire que es expulsada por el diafragma. Las distintas notas se obtienen por la modificación del tubo móvil en conjunto con la presión de aire necesaria para cada una de ellas. Aquí dejamos a tu disposición un método utilizado para aprender a ejecutar el instrumento.

Método de Trombón  Arban   Descargar

Es un método pedagógico para los estudiantes de trompeta y de otros instrumentos de viento- metal con pistones. La edición original fue publicada por el cornetista, director de orquesta y pedagogo  Jean- Baptiste Arban en 1864 y nunca se ha dejado de editar por que es utilizado actualmente por interpretes. Contiene cientos de ejercicios que incrementan gradualmente su dificultad, teniendo como base ligaduras, escalas, ornamentos y posiciones de lengua.


Métodos para Clarinete

El Clarinete es un instrumento perteneciente a la familia de los viento maderas. Este posee una sola caña, y su sonido es producido gracias a la vibración de ésta contra la boquilla. La belleza de su timbre y la agilidad de su sonido, lo hace apto para realizar pasajes como solistas.
 A continuación te facilitamos algunos métodos para instruir y complementar tu estudio del instrumento.

1) Método de Clarinete Klose´s  Descargar

Este método fue creado por el clarinetista, compositor y profesor Hyacinthe Klose. En este podrás encontrar de los mas básico como la presentación del instrumentos, sus partes el sonido, la afinación etc  hasta ejercicios y estudios para  potenciar del aprendizaje.


2) Método completo de Clarinete - A. Magnani  Descargar


Métodos para Violoncello

El Violoncello es un instrumento que pertenece a los de cuerda frotada. Se encuentra ubicado en registro y tamaño entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas mientras este se sostiene entre las piernas. A continuación dejamos a tu disposición  un método que te instruirá y desarrollara las habilidades en la ejecución del instrumento.

Método Suzuki para Violoncello  Descargar

Este método fue creado en la década del 30  por el Dr. Shinichi Suzuki inicialmente para violín pero actualmente lo encontramos para la  mayoría de los instrumentos. El método nació producto de la  búsqueda de una forma adecuada de enseñar a los niños, la cual relaciono con el aprendizaje de la lengua materna, refiriéndose a que la habilidad musical  no es un talento  innato, si no que es una destreza que se debe desarrollar al igual que la de hablar su lengua materna. 
Este métodos cuenta con ejercicios y melodías básicas para que la ejecute el instrumentistas, ademas posee audios de cada ejercicios y acompañamientos en piano para las melodías.

Métodos para Piano

El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori

A continuación te entregamos un curso practico para comenzar y desarrollar la ejecución del instrumento.

Curso Práctico de Piano A. Le Carpentier   Descargar

Este método esta fue creado por e compositor y profesor de música francés Adolphe Le Claire Captentier. Este otorga un curso elemental  y progresivo del estudio del instrumento.

Métodos para Guitarra Clásica

La guitarra, también conocida como guitarra clásica y guitarra española , es un instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia que ostenta una forma de óvalo estrechado y dispone de un agujero central en la tapa, un mástil, sobre el que va adosado un diapasón y seis cuerdas que se pulsarán con los dedos de una mano, mientras que los dedos de la otra pisan el mástil. Sobre el diapasón van incrustados los trastes que son los que permiten la ejecución de las notas.

La guitarra clásica es un tipo de guitarra en la que puede tocarse en estilo clásico. Esta sección usa el término clásico para referirse al instrumento en sí; se refiere a la guitarra clásica como el arte de tocar música clásica escrita para, o adaptada para la guitarra clásica.

A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.

1) Método de Guitarra - Dionisio Aguado  Descargar
Este método fue creado por el compositor y guitarrista clásico español Dionisio Aguado y García. En este podrás encontrar las herramientas necesarias para la correcta ejecución de la guitarra.

2) Método completo para el estudio de la Guitarra - Ferdinando Carulli   Descargar

El método fue creado por el compositor y guitarrista italiano Ferdinando Carulli, el cual es considerado uno de los mejores profesores de la historia de la guitarra. Dentro de este se utilizan muchisimas piezas como estudios para el aprendizaje  y perfeccionamiento de la técnica de la guitarra.






Métodos para Flauta Traversa

La flauta traversa es un instrumento musical de viento, por lo tanto familia de los aerófonos. A pesar de que está hecha de metal, está considerada dentro de la familia de los instrumentos de viento de madera, ya que antiguamente era de ese material. Ha sido siempre uno de los más admirados instrumentos.La flauta traversa se toca tapando los agujeros o las llaves con los dedos para lograr las diferentes notas. Mientras las manos realizan la labor técnica y precisa, lo más importante es saber usar bien el diafragma para que el aire que se introduce al soplar, haga vibrar de manera correcta los componentes de la flauta. 
A continuación te entregamos los siguientes recursos para que inicies o potencies tu aprendizaje del instrumento.

Método de Flauta Traversa H. Altes   Descargar

Este método fue creado por Joseph Henri Altés, quien fue flautista y compositor del siglo XIX. Este escribió en 1880 composiciones, estudios y ejercicios para flauta. El método creado por Altés es considerado como uno de los mejores para proporcionar el futuro flautista una s´solida técnica de base.

Método de Flauta Traversa Taffanel Gaubert  1-5  Descargar

Este método fue creado por Claude Paul Taffanel, quien fue un flautista, director de orquesta y pedagogo francés, considerado como el fundador de la Escuela francesa de flauta que domino la composición y la interpretación de la flauta  en la segunda mitad del siglo  XIX. Este recopilo el repertorio y métodos de enseñanza tradicionales del instituto y los reestructuro para dar una atención individual al estudiante.

Métodos para Trompeta

La trompeta es un instrumento de viento, perteneciente a la familia de los metales.Esta generalmente esta afinada en si bemol (un tono por debajo de la afinación normal). Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del interprete en la boquilla de esta producto de la columna de aire que es expulsada con la fuerza del diafragma. Aquí te dejamos algunos métodos para potenciar la técnica de la trompeta.


1) Método de Trompeta Arban´s   Descargar


Es un método pedagógico para los estudiantes de trompeta y de otros instrumentos de viento- metal con pistones. La edición original fue publicada por el cornetista, director de orquesta y pedagogo  Jean- Baptiste Arban en 1864 y nunca se ha dejado de editar por que es utilizado actualmente por interpretes. Contiene cientos de ejercicios que incrementan gradualmente su dificultad, teniendo como base ligaduras, escalas, ornamentos y posiciones de lengua


2) Método de Trompeta James Stamp Descargar


Métodos para Bajo Eléctrico

El bajo eléctrico nació como un instrumento musical eléctrico de cuatro cuerdas, un híbrido entre la guitarra y el contrabajo, tal como lo explica su nombre original: guitarra baja (en ingles bass guitar). Hasta hoy en día el instrumento ha tenido muchas evoluciones, se ven con mayor cantidad de cuerdas y con mayor cantidad de divisiones o trastes, aunque hay una variedad que no los posee, y se los denomina "fretless" (que literalmente significa "sin trastes"). Éste instrumento se utiliza ampliamente en los más diversos tipos de música: funk (en todas sus variantes), jazz, blues, rock en todas sus variantes, metal, muy fuertemente en el pop, en el country, Salsa y Reggae, por nombrar algunos.

A continuación dejamos a tu disposición una serie métodos instructivos orientados a complementar tu estudio en el instrumento, donde encontrarás la mejor información y ejercicios varios.



1) Hal Leonard Bass Method - Complete Edition (Books 1, 2 and 3)


    Descarga



Métodos Instrumentos Clásicos

Métodos de Teória Musical

Los métodos o recursos otorgados son herramientas que permiten aportar conocimiento teórico del área musical y  potenciar la lectura musical a parir de solfeos y dictados, en personas interesadas en el tema.
Algunos de los recursos entregados son :

1) Teoría de la Música-  A.Danhauser.  Descargar

2) Solfeo de los Solfeos - A. Danhause. Descargar

3) Método Completo de Solfeo - D. Hilarion Eslava Descargar

4) Método Graduado de Solfeo- LAZ  Descargar

5) Curso Fácil de Solfeo- Pozzoli  Descargar

6) Guía Teórico- Practico de Dictado Musical  - PozzolDescargar